Tomar el rumbo adecuado

Sorprendentemente, 2015 ha sido un año de cambios en las perspectivas de desarrollo global. Parece que España quiere recuperar un papel importante (el que siempre ha tenido y nunca debió dejar) con la elaboración de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, con el objetivo de contribuir a la construcción de una visión estratégica para la cooperación española en el horizonte 2030.


OlasDebido a los últimos 8 años de fuerte crisis económica las condiciones de inicio no son las mejores. Durante este tiempo ha aumentado la desigualdad, la pobreza y el desempleo, además han decaído los servicios públicos y en consecuencia las rentas de las familias. La sostenibilidad y medio ambiente han pasado al ostracismo más absoluto, al igual que la cooperación internacional y ayuda al desarrollo con recortes del 70%.

Esperamos que esta nueva agenda presente acciones transformadoras y un fuerte compromiso relación a revertir esta tendencia que nombrábamos en el párrafo anterior. Queremos ser optimistas y sabemos que no será ni fácil ni inmediato, pero necesitamos ver que en el horizonte se vislumbra unas nuevas políticas que nos lleve a recuperar todo lo que nos han arrebatado. Si algo hemos aprendido es que nadie está a salvo de los arrebatos políticos y económicos de este sistema que impera, creando sufrimientos injustos en un mundo donde disponemos de recursos y sabiduría para que no suceda. Pongamos un ejemplo cercano, España, ese país todopoderoso hace tan sólo una década, desde hace unos pocos años debe contar con la ayuda de ONGs para que muchos niños puedan ir a la escuela dignamente, ofreciendo becas comedor y material escolar. 

crisis-financiera-elroto1Los españoles nos hemos tenido que familiarizar con expresiones como pobreza infantil, crisis alimentaria, precariedad laboral, fenómenos que se consideraban propios de países del tercer mundo, o que se presumían muy lejos de nuestras fronteras. Si existiese algún afortunado/a que no ha conocido algunas de estas vicisitudes que no crea que nos lo hemos inventado, la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza nos lo deja claro en este informe. Deberíamos empezar, ya en esta nueva legislatura, por tener políticos responsables conscientes de la gravedad de la situación pero con soluciones para revertir la cuanto antes.

La agenda 2030 tiene como premisa que los 17 objetivos de desarrollo sostenible sean compromiso de países en desarrollo y desarrollados, como España. Este reto implica que los gobiernos de los países en desarrollo cambien sus políticas, normas , derechos y obligaciones para su gente. Los expertos sospechan y pronostican que poco puede esperarse de los países desarrollados, salvo algún país nórdico. Sin embargo, recientemente saltaba la siguiente noticia “Suecia retira su apoyo a la independencia del Sáhara para que Ikea pueda abrir tienda en Marruecos”, esto se produce poco después que el parlamento Sueco votara el posible reconocimiento de la República Democrática Árabe Saharaui. Una nueva decepción.

Necesitamos gobiernos comprometidos con las necesidades de las gentes, con crecimiento económico pero sin estar supeditados a los intereses de las grandes empresas y por supuesto con justicia social e igualdad de oportunidades. Esta última necesidad choca con la realidad que recientemente nos ha mostrado Intermon Oxfam: El informe que han elaborado refleja casos tan paradójicos como que el 1% más rico del mundo ya posee tanta riqueza como el resto de los habitantes del planeta…No hace falta decir nada más. Queremos soluciones. Credit Suisse, que es la entidad autora del estudio económico, advierte que estos datos son “a la baja” ya que obtener datos de los “Súper Ricos” es dificultoso al igual que también lo es obtener datos de países con poca y/o dudosa transparencia.

160118102929_grafico-4

Está claro, es muy evidente que nos estamos equivocando si en vez de hacer políticas en busca del bien común, de una manera económica y medioambiental, hacemos políticas para ese 1% tan acaudalado.

No puedo dejar de preguntarme si estos nuevos objetivos conseguirán que la cooperación internacional se consolide. Los objetivos de la agenda 2030 se deben alcanzar mediante políticas colaborativas, que creen sinergias entre ONGs, organismos públicos y privados. De no ser así, corremos el peligro de haber generado un cocktail absurdo de metas que no servirán de nada.

Tomar el rumbo adecuado es el la misión del nuevo Gobierno de este país. Les deseamos mucho éxito, por el bien de todos.

PD: Supongo que es una entrada un poco cruda, mejor amenizarla con buena música: “Golpe maestro” de Vetusta Morla, Canciones que remueven conciencias 😉

Pincha para disfrutar

Esta entrada está escrita por Juan Carlos Montero, pero está secundada por todo el equipo de Pantomaka: Carlos Casabona, Manuel Pastor, Sílvia Romero,  Elena Sáiz y Pepe Serrano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s