Estamos encantados de que “En Hablando de Ciencia” nos haya pedido albergar en nuestro blog el Carnaval de Química, una iniciativa de Dani Torregrosa en el Año Internacional de la Química.
Por tanto, desde hoy y hasta la siguiente edición albergaremos todos los posts de química con los correspondientes enlaces.

Es el LX Carnaval y el elemento 60 en la tabla periódica corresponde al Neodimio, un metal perteneciente al grupo de las tierras raras con características muy especiales: en combinación con el hierro y el boro (Nd2Fe14B) se pueden fabricar con él los imanes permanentes más potentes de la actualidad.
Tenéis más información sobre este raro metal en este post.
En Pantomaka seguiremos con las anteriores directrices,
- Podéis publicar tantos posts como queráis.
- La temática es libre siempre que esté relacionado con la Química (intentando que el nivel divulgativo sea comprensible para todos los públicos).
- Deberéis avisarnos de vuestras entradas con un comentario en este mismo post o un tweet etiquetándonos (@Pantomakaciencia).
- Todos los posts participantes deberán llevar una referencia al LX Carnaval de Química y un enlace a este post.
“Esta entrada participa en la LX Edición del Carnaval de Química, acogido en Pantomaka”
Podéis insertar también el logo de este año, que haciendo referencia a nuestro nombre es una molécula de licopeno, un carotenoide que da su característico color rojo a los tomates.
- Publicaremos las entradas a medida que nos vayan llegando vuestros enlaces.
Si queréis saber más, aquí tenéis los enlaces a los carnavales anteriores,
I. Daniel Torregrosaen Ese punto azul pálido
II. Cendreroen El busto de Palas
III. César Tomé López en Experientia Docet
IV. José Miguel Muleten Los productos naturales ¡vaya timo!
V. José Manuel López Nicolásen Scientia
VI. Patricia Rodríguezen Una investigadora en apuros
VII. Quique Royuela en Eroyuelas blog.
VIII. Marisa Alonso Núñez en Caja de Ciencia
IX. Rubén Lijóen Hablando de Ciencia
X. David Castroen Biounalm
XI. Daniel Martín Reinaen La Aventura De La Ciencia
XII. Maria Docavo en Historias con mucha química (como todas)
XIII. Daniel Martín-Yerga en Curiosidades de un Químico soñador
XIV. Bernardo Herradón García en Educación Química
XV. Luis Moreno Martínez en El Cuaderno de Calpurnia Tate.
XVI. Dr. Litos en ¡Jindetrés, sal!
XVII. Nahum Chazarra en Un geólogo en apuros
XVIII. Vilvoh en XdCiencia
XIX. Óscar Huertas Rosales en Leet me explain
XX. Rosa Porcelen La Ciencia de Amara
XXI. Dolores Bueno López en Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión
XXII. Ismael Díaz en Roskiencia
XXIII. Luis Reig y Jorge Alemany en Moles y Bits
XXIV. José M. Morales en El zombi de Schrödinger
XXV. Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea- CSIC en Moléculas a reacción
XXVI. Luis Moreno Martínez en El cuaderno de Calpurnia Tate
XXVII. Bernardo Herradón García en Educación Química.
XXVIII. Ramon And en Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia
XXIX. Héctor Busto en Más Ciencia, por favor
XXX. Javier San Martín e Izaskun Lekuona en Activa tu neurona
XXXI. Marta Macho Stadler en ZTFNews
XXXII. Deborah García Bello en Dimetilsulfuro
XXXIII. Justo Giner en La Química en el siglo XXI
XXXIV. Jesús Garoz Ruiz en Moles de química.
XXXV. Ángel Rodríguez en Ciencia para todos
XXXVI. Toñi Martínez en Café de Ciencia
XXXVII. @ISQCH con @gomobel a cargo en Moléculas a reacción
XXXVIII. Dolores Bueno López en Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión
XXXIX. Papyrus en Gominolas de petróleo
XL. Jose Luis Blancoen Ciencia Explicada
XLI. Lorenzo Hernández en Cienciaonline
XLII. Eugenio Manuel Fernández en Ciencia en el XXI
XLIII. Carlos Lobato en La Ciencia de la vida
XLIV. Guillermo Peris en El blog de Melquiades
XLV. Paula Ruiz en Resuelve tus dudas, conCIÉNCIAte ahora
XLVI. Descubrirlaquimica2 en Descubrirlaquimica2
XLVII. Marta Macho Stadler en ::ZTFNews
XLVIII. Javier San Martín e Izaskun Lekuona en Activa tu neurona
XLIX. Jesús Gil en Radical Barbatilo
L. En Blog JEDA Granada
LI. Jose López Nicolásen Scientia
LII. En El celuloide de Avogadro
LIII. En Quimidicesnews
LIV. Marta I. Gutiérrez en Siempre Con Ciencia
LIV. Carlos Lobato en La ciencia de la vida
LVI. Daniel Torregrosa en Ese punto azul pálido
LVII. Daniel Martín en La aventura de la ciencia
LVIII. Dolores Bueno López en Pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión
Y por supuesto los nuestros,
LX. Pantomaka con
- Moléculas con carnet de identidad, de Manuel Pastor.
- Bella pero maloliente, de Carlos Casabona.
El 31 de Noviembre, cuando termine la edición Neodimio anunciaremos quién será el próximo blog que albergará el LXI Carnaval de Química.
¡Queda inaugurado el Carnaval!
Ahí va mi primera contribución:
http://www.esepuntoazulpalido.com/2016/10/la-influencia-de-la-mitologia-en-la_20.html
Salud!
Me gustaMe gusta
GENIAL!!!!!! Gracias 😉
Me gustaMe gusta
Hola! aqui va una contribución al carnaval, mostrando como podemos aprender sobre minerales y procesos geoquímicos y la química de elementos como calcio o hierro sin salir de casa.
http://espiadellabo.com/2016/09/noticia-no37-mineralogia-cotidiana/
Me gustaMe gusta
Aquí tenéis mi primer aporte: LA QUÍMICA DE LOS FANTASMAS
https://cienciaencomun.wordpress.com/2016/10/31/quimica-fantasmas/
Espero que os guste 😉
Me gustaMe gusta
Nos gusta mucho! Siempre es un gusto leerte. Gracias por participar, Jesús!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Segunda contribución:
https://cienciaencomun.wordpress.com/2016/11/09/quimica-castana/
Le damos un toque otoñal al Carnaval.
Me gustaMe gusta
¡Gracias por esta preciosa infografía Jesús!
Me gustaLe gusta a 1 persona